ARTES ESCÉNICAS

Década de los 00

Queremos tu opinión

Esta es la selección que han realizado nuestros colaboradores, pero ¿tienes algo que aportar? puedes hacerlo al final del texto.

La década de los 00​

Lista de Antonio Navarro

Jubileo

Teatro klótikas

La tempestad

Tamaska teatro

Cuarentones

Zaranda troupe

Cabaret atlante

Chema Pantín producciones teatrales s.l

Cervantes la biografía falsa

Morfema teatro

From canarias con amor, espectáculo for export

Mónica Lleó

La lapa

Burka teatro

Payasos

Clownbaret

El alcalde de zalamea

2rc teatro de repertorio

Píaton

Abubukaka

 Texto de introducción común para las 5 décadas aquí

 

 

  • JUBILEO DE TEATRO KLÓTIKAS – 2002

 

Dirección y dramaturgia: Antonio S. Navarro. Intérpretes: Ángel Cabrera, Carlos De León, María de Vigo López y David Pantaleón. Autor: George Tabori. Escenografía e iluminación: Teatro Klótikas. Música: Ángel Cabrera Realización de iluminación: Rafa Morán. Vestuario: Ángeles Blanco. Caracterización: José Manuel Domínguez. Fotografía: Octavio C. Matos. Diseño de cartel y programa: Juan Antonio Ruz. 

 

El espectáculo: La pieza nos lleva al universo del creador de una dramaturgia que recoge el ánimo más renovador surgido en las últimas décadas del siglo XX. Situada en un cementerio judío, las víctimas del Holocausto recuerdan sus vidas y, especialmente, sus muertes.

  

  • LA TEMPESTAD DE TAMASKA TEATRO – 2002

 

Dirección: Josefa Suárez. Ayudante dirección: Carlos Belda. Intérpretes: Gregorio Bonilla, Alicia Martel, Irene Pérez, Fernando Vecino, Laura Marrero, José Manuel Pecho, Gerardo Zanardi y Carlos  Brito. Autor: W. Shakespeare. Adaptación: Isabel Díaz. Manipulación: César Suárez y Tere Ávila. Escenografía: Diseño; Montserrat Casanova. Realización; Teatro Tamaska. Pintura mural; Gabriel Roca. Composición musical: Alicia Martel. Grabación: Estudios Multitrack. Vestuario y atrezzo: Diseño; Montserrat Casanova. Realización; Marta de Guezala. Iluminación: Carlos Belda y Jairo Alonso. Responsable unidad didáctica: José Carlos Falcón. Diseño gráfico: Javier Cabrera. Fotografía: Beatriz Hernández Colomer. Técnico de luz: Jairo Alonso. Técnico de sonido: Airam Hernández. Producción ejecutiva: Yurena Dorta y César Suárez. Responsable de prensa: Mercedes Belda. 

 

El espectáculo: adaptación de la pieza de Shakespeare, realizada con la intención de hacer llegar a un público juvenil. El componente musical, interpretado en directo por los actores, ofrecía una frescura que ayudaba a uno de los objetivos del proyecto, acercar a uno de los grandes autores universales a un público joven.

 

 

  • CUARENTONES DE ZARANDA TROUPE – 2002

 

Dirección: Francisco Castellanos. Intérpretes: Javier Peña, Fernando Hidalgo y Marino Álvarez. Autor: Joan Casas. Traducción: Isabel Delgado. Escenografía: ZTC. Iluminación: Jairo Alonso. Otras colaboraciones: Nieves Bravo, Raúl Capote, Ubaldo Izquierdo, Sabina Moncys, Carlos Peña, Chuchy Hernández.

 

El espectáculo: Adaptación del texto de Juan Casas La raya de los cincuenta. 

 

 

  

  • CABARET ATLANTE DE CHEMA PANTÍN PRODUCCIONES TEATRALES S.L. – 2002

 

Dirección: Enzo Scala. Intérpretes: Fran Gómez, Eva Luna, Mar Moya, Chema Pantín, Fran Pedríanes, Alexia R. Bello y Esther Taular. Autor: Recopilación de diferentes textos seleccionados por Luis Alemany.  Dramaturgia: Luis Alemany. Imágenes: Oscar Domínguez y Pep Montserrat. Escenografía y vestuario: Leovid Canarias S. L. Iluminación y sonido: Víctor Luque. Montaje visual: Skilber. 

 

El espectáculo: Ambientado en el mundo del Cabaret y con un espíritu surrealista se presentan textos de Gutiérrez Albelo, Pérez Minik, Óscar Domínguez, López Torres, Secundino Delgado, Ángel Sánchez, García Cabrera, Agustín Espinosa, Manuel Villalba, Eduardo Westerdahl, Pinto Grote, Julio Tovar, Luis Feria, Alberto Omar, Luis Alemany y Elfidio Alonso Rodríguez.

 

 

  • CERVANTES LA BIOGRAFÍA FALSA DE MORFEMA TEATRO –  2004

 

Dirección: Ignacio Almenar. Intérpretes: Baltasar Isla y Ricardo del Castillo. Autor: Ricardo del Castillo. Iluminación: Miguel Ferrera Amador.

  El espectáculo: Si Cervantes reflejó en su obra muchas de sus experiencias personales, Morfema intenta andar ese camino en dirección contraria, es decir, recurrir a fragmentos de su obra para contar su vida. El retablo de las maravillas, El rufián dichoso, El coloquio de los perros, El trato de Argel,  El Quijote, y otros textos. Un rompecabezas que una vez armado evoque la fantasía de una vida posible de Cervantes.

 

 
  • FROM CANARIAS CON AMOR, ESPECTÁCULO FOR EXPORT DE MÓNICA LLEÓ – 2005

 

Dirección: Mónica Lleó. Intérprete: Mónica Lleó. Autora: Mónica Lleó. Escenografía: Mónica Lleó, Richi Soto y Sevi Robles. Vestuario: Mónica Lleó y Nuria González.

El espectáculo: En un lenguaje coloquial y en clave de sátira se presenta una imagen desmitificadora de Canarias como “paraíso”.

 

 

  • LA LAPA DE BURKA TEATRO – 2006

 

Dirección: Nacho Almenar. Intérpretes: Aranza Coello, Baltasar Isla, José Luis de Madariaga, Fátima Lutzardo, Laura Marrero y Pedro Martín. Autor: Adaptación por Burka Teatro de la novela de José Betancourt. Espacio  escénico: Burka Teatro. Vestuario: Mercedes Bencomo y Burka Teatro. Iluminación: Miguel Ferrera. Música: Fabián Yanes. 

 

El espectáculo: Cuenta las vivencias de Martín, un pescador que naufraga en el Roque del Oeste, al que los cuervos le comen los ojos.

 

 

  • PAYASOS DE CLOWNBARET – 2007

 

Dirección: Brian Rodríguez. Intérpretes: Guacimara Gil, Marta Viera, Brian Rodríguez. Autor: VVAA. Vestuario: Raquel Rodríguez. 

 

El espectáculo: Ambientado en el mundo de los clowns, la pieza se desarrolla entrelazando diferentes sketches recogiendo la tradición del payaso clásico de circo.

 

 

  • EL ALCALDE DE ZALAMEA DE 2RC TEATRO DE REPERTORIO  2007

 

Dirección: Rafael Rodríguez. Ayudante de dirección: Lorena Martín Intérpretes: Jorge Reyes, Miguel Aristu, Miguel Ángel Granados, Maykol Hernández, David Pantaleón, Rosa Escrig, Javier Collado, Humberto García, María de Vigo, Cata Blánquez, Fermín Trabadelo, Cristo Quintana y Ángel Cabrera. Autor: Calderón de la Barca. Asesoramiento del verso: Francisco Rojas, Escenografía: José Luis Massó, Alicia Pardilla y Gustavo Benítez. Iluminación: Rafael Morán. Espacio sonoro: Ángel Cabrera. Vestuario: Pilar Quiñones. Diseño gráfico: Víctor Nebot. Fotografía: Gustavo Martín. Audiovisual: Daniel Reyes. Peluquería: José´s peluqueros. Maquillaje: Silvia Padrón. Producción ejecutiva: Alexis Corujo.

  El espectáculo: Puesta en escena de la pieza de Calderón de la Barca, siendo 2RC una compañía que ha destacado por sus muchos trabajos, siempre con gran acierto, sobre los dramaturgos de nuestro Siglo de Oro.

 

 

  • PÍATON DE ABUBUKAKA – 2007

 

Dirección: Abubukaka. Intérpretes: Carlos Jonás Pedrós, Amanhuy Cala, Diego Lupiañez y Víctor Gutiérrez. Autor: Carlos Jonás Pedrós. Escrita: Miembros de Abubukaka. Producción: Abubukaka. 

 

El espectáculo: Propuesta de teatro callejero, un espectáculo visual y musical «caracterizado por una atmósfera caótica y estética vanguardista que habla sobre las migraciones y los sueños de sus protagonistas».

 

 

  

 (Estas son las 10 obras que han sido seleccionadas, aún así, el autor del texto, ha querido mencionar algunas más)

 

  • LA BODA DE LOS PEQUEÑOS BURGUESES DE PROFETAS – 2008

 

Dirección y Producción: Juan Ramón Pérez, Fernando Navas y Carmelo Alcántara. Ayudante de dirección: Julia Trujillo. Intérpretes: Carmelo Alcántara, Gloria Fuentes, Minerva Santana, Víctor Formoso, Rosa Escrig, Mónica Lleó, Fernando Navas, José Luis Rubio y José Manuel Trujillo. Autor: Bertolt Brecht. Traducción: Miguel Sáenz. Coreografía: Mª Ángeles Padilla. Escenografía: Concepto, Iago Pericot. Diseño, Bartolomé Ruano. Construcción, Bartolomé Ruano y Manuel Artiles. Maquinaria: Roque Alcántara. Vestuario: León Revuelta. Sastrería: Belén Coruña. Peluquería: Melo Robaina. Iluminación: José Manuel Guerra. Técnico de iluminación y sonido: Carlos Ramos. Jefe de prensa: Antonio Rojas. Ayudante de producción: Eduardo Hermosilla. El espectáculo: Pieza eminentemente coral, que con un lenguaje directo y humor grotesco y ácido, casi circense, nos presenta un banquete nupcial que retrata a toda una sociedad.

 

  • LA REUNIÓN DE LOS ZANNI DE REY MALA TEATRO – 2009

 

Dirección: Adriano Iurissevich. Intérpretes: José Carlos Campos, Lioba Herrera, Daniel Tapia, Lorena Matute y Miguel Ángel Batista. Otros intérpretes: Pablo Torregiani, Pedro Martín, Ana Reig y Marta Viera. Autor: Colectivo de Rey Mala Teatro, a partir de la tradición de la Commedia dell´Arte

 

El espectáculo: Una troupe de comediantes viaja representando una comedia de aspecto formal pero de asunto disparatado. La pieza rescata conflictos clásicos para reconstruirlos y  transformarlos en conflictos contemporáneos, acercando y actualizando la Commedia dell’Arte.

 

  • HAMELIN DE TEATRO LA REPÚBLICA – 2009

 

Dirección y dramaturgia: Nacho Cabrera. Ayudante de Dirección: Gema Carballo. Intérpretes: Luifer Rodríguez, Hermi Orihuela, Emma Álvarez, José Manuel Trujillo, Miguel Ángel Maciel y Carmelo Pennica. Autor: Juan Mayorga. Escenografía: Clemente García Noda. Utilería: Teatro La República. Música: Elena Marrero. Vestuario: Nonny Cabrera, Teatro La República. Iluminación: Miguel Ferrera. Espacio sonoro: Elena Marrero. Imagen y distribución: Tribalia Producciones. Fotografía: Braulio Pérez. Producción: La República S.L. 

 

El espectáculo: Una pieza que supera lo previsto y que quiere ahondar en determinado tipo de comportamientos por muy repugnantes que estos parezcan. La escritura ágil de Juan Mayorga en cuanto a su desarrollo formal, comprometida respecto al tema y profunda en su tratamiento, nos sitúa ante el espectro de un trabajo de entrañas del que brota una cruda verdad.

 

  • Otras piezas a considerar en esta década son: Cabaret Eros de Chema Pantín Producciones Teatrales, Lazarillo de Tormes de Morfema Teatro, Cuando las mujeres asaltaron los cielos de La República, Desnudos de La Luciérnaga Producciones, Sábado por la mañana del 87 de Clownbaret, Boeing-Boeing de Producciones del Mar, El círculo de tiza de Teatro Klótikas, Amores difíciles de Tamaska Teatro, Juegos de amor y azar de Profetas, Alicia en el País de la Maravillas de Clapso y Luz más luz de HelenaTurboTeatro
 

Queremos tu opinión

¿Crees que falta una obra? ¿No estás de acuerdo con la selección? ¿Tienes algo que aportar? ¿Quieres enviarnos tu propia lista?

2 comentarios

  1. Marcó un antes y un después sin duda Piaton por su formato de obra de calle que además interactúa con el público. Su puesta en escena con la furgoneta. Muy original. Obtuvo mucho éxito!.
    Importante:
    Hay intérpretes de la obra que pertenecían a la Cia Abubukaka en esa época y no salen en la publicación.
    Como son:
    Miguel Sansón
    Rubén Adrian
    Paula Quintana
    Sugiero se actualice la publicación. Gracias.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.