f9b9b59c-ec9d-45cf-b1f2-409fcc1f1c81

Entrevista a

Teatro La República

con Nacho Cabrera

“Lo fundamental para nosotros es el proceso de debate que se genera después de cada función”

Nacho Cabrera es Licenciado Superior en Arte Dramático, y Doctor por la Facultad de Filología Española, Clásica y Árabe de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria. En el mundo de las artes escénicas, su labor ha destacado especialmente en el campo de la dirección escénica donde históricamente ha estado vinculado a Teatro La República.

Su última propuesta es la adaptación de la obra ‘Madre Coraje y sus hijos’, escrita por Bertold Brecht en 1939, un universal clásico antibelicista que en eta ocasión se ha atrevido a situar en el contexto del drama extremo que vive el pueblo saharaui, en guerra con Marruecos desde hace 46 años.

927624c7-42b9-433f-bf76-c9092f6c5e22
¿Cómo presentaría usted misma la obra ‘Madre’?  ‘Madre’ es un espectáculo donde hemos puesto el alma para contar el drama del Sahara a partir de la obra original de Bertold Brecht. Es una invocación al antibelicismo a partir del texto original de Bertold Brecht. Pretendo ahondar de manera especial en la situación de la mujer en los procesos de guerra, y en esta obra busca dar voz y visibilidad al pueblo saharaui para que su lucha no quede en el olvido. A pesar de que situamos en primera línea de combate a una mujer, su historia es el símbolo sobre la inutilidad de la guerra, la metáfora de la víctima perfecta, ya que mayoritariamente son las asesinadas, violadas, enviudadas, desplazadas, refugiadas y empobrecidas. La guerra es la pandemia más antigua que conocemos, y a la que aún no hemos encontrado vacuna. Sirva Brecht como primera dosis.

¿Qué repercusión ha tenido la obra hasta el momento?

Hasta el momento estamos muy contentos y felices por la recepción que estamos teniendo entre el público canario. Nuestra presencia en foros específicos de debate sobre temática saharaui, como entre público en general ha tenido una acogida maravillosa. Lo fundamental para nosotros es el proceso de debate que se genera después de cada función.

“De nuestros inicios hace 25 años queda prácticamente todo; nacimos haciendo teatro social y aquí seguimos”

Su compañía tiene ya más de 25 años de existencia. ¿Qué queda de sus inicios? ¿Podría hacernos un resumen de su evolución?

Queda prácticamente todo. Nacimos haciendo teatro social y aquí seguimos. Cada montaje sigue siendo para nosotros un espacio de encuentro con los espectadores, siempre alejados del panfleto.

Teatro La República cumplió en diciembre de este año 27 años en escena desde que naciera allá por diciembre de 1995. En junio de 1997 La República estrenó su primer espectáculo, asistiendo así al nacimiento de la casi única compañía de teatro contemporáneo en Canarias, con una labor continuada en el mismo campo.

Desde el origen, Teatro La República se caracterizó por un teatro social que iba de la mano de una necesaria búsqueda de nuevos lenguajes escénicos. Un teatro pegado a la realidad de nuestro pueblo, pero más necesario que nunca. Nunca se distinguió Teatro La República por montajes ni fáciles ni gratuitos, y aquí seguimos en ese camino. Desde aquellos inicios del 95, Teatro La República ha recorrido distintas provincias y regiones de España como Madrid, Santiago, Cataluña, La Rioja, Aragón,… Y ha representando al teatro canario por varios países del mundo con giras por Colombia, Argentina, Chile, Perú,…

La presencia en Festivales también ha sido amplia: Palma del Río, Feria de Tárrega, Tres Continentes, Internacional de Mar del Plata, X Muestra Nacional de Teatro ‘Cómicos 2.008’, etc…

Tenemos una amplia relación de estrenos: ‘Chatarra’, ‘Lista Negra’, ‘Olé torero’, ‘El Hacha’,’ Dedos’, ‘Cuando las mujeres asaltaron los cielos’, ‘Nano’, ‘NWC (No War Cabaret)’, ‘Hamelin’, ‘A quemarropa’, ‘Ciudadano Yago’, ‘Los Impostores’, ‘Gulag’, ‘Las raíces cortadas’, ‘La histori@ de un soldado’, ‘Las cicatrices del cielo’, ‘San Juan’, ‘Mitad y Mitad y Madre’.

Desde el origen de Teatro la República, siempre ha habido un interés mayúsculo por extender el teatro a todos los sectores que conforma el amplio tejido social. Tuvimos nuestra propia Escuela de Teatro Municipal ‘Trece’, un espacio que buscaba acercar el teatro a todo tipo de público, desde adultos hasta niños. 

Al margen de numerosas nominaciones, entre los distintos premios y distinciones a Teatro La República y de sus miembros podríamos destacar los siguientes: Medalla de la ADE (Asociación de Directores de Escena de España) a Nacho Cabrera, entregada el 5 de abril de 2021, en el Teatro de la Comedia, sede de la CNTC, de Madrid; Premio Réplica 2020 Mejor Espectáculo (San Juan);  Premio Réplica 2020 Mejor Escenografía para Clemente García (San Juan); Nacho Cabrera ha sido distinguido con un aula que lleva su nombre en el CEIP Profesor Sánchez Sánchez (abril 2020); Reconocimiento Pleno Corporativo del Ayto. de la Villa de Ingenio a Teatro La República por su trayectoria profesional (28.11.2017); Premio Réplica de las Artes Escénicas 2017 a la Mejor Dirección para Nacho Cabrera (Las Raíces Cortadas); Premio Réplica de las Artes Escénicas 2017 a la Mejor Escenografía para Clemente García (Las Raíces Cortadas); Premio Réplica de las Artes Escénicas 2017 a la Mejor Iluminación a Miguel Ferrera (Las Raíces Cortadas); Premio Réplica de las Artes Escénicas 2017 a la Mejor Vestuario para JoseDapresa (Las Raíces Cortadas);  Premio Réplica 2014 a la Mejor Autor Teatral para Nacho Cabrera (Ciudadano Yago); Premio Réplica 2014 Mejor Actor para Miguel Ángel Maciel (Ciudadano Yago); Premio Réplica 2011 Mejor Directorpara Nacho Cabrera (Noche de Bufones); Insignia de Oro Antiguos Coros y Danzas de Ingenio 2009 para Nacho Cabrera; y el Primer Premio Festival Teatro MOGAN 1997. (Chatarra).

Las 3 obras destacadas de Nacho Cabrera
  • La Primera de las obras
    Del autor en el año
  • La Primera de las obras
    Del autor en el año
  • La Primera de las obras
    Del autor en el año

¿Qué echa de menos en la relación de la compañía con los medios de comunicación? ¿Existe crítica especializada?

En honor a la verdad, la prensa siempre ha tenido con nosotros un trato exquisito. Quienes siempre han hecho crítica de nuestros espectáculos lo han hecho con mucho tacto y tratando de ser honestos con el esfuerzo que se derrocha en el escenario. Estas islas han contado con buenos periodistas en el ámbito de la crítica teatral. Es muy importante contar con críticos especializados. Creo que andamos escasos.

¿Cómo es el proceso creativo de sus obras?

Tratamos de que sea un proceso largo, donde el ente creativo recae sobre el conjunto, un conjunto de creadores que funcionan coordinadamente por la idea de un director para poner en escena un sueño. Andamos siempre a la búsqueda de textos críticos y reflexivos, comprometidos con nuestra sociedad y con lo que nos rodea. La República ha ido creando una poética propia sobre el escenario donde conjugamos el drama salpimentado con dosis medidas de humor. Pero nuestro gran trabajo reside en la pasión y la verdad de los intérpretes.

“El escenario es una suerte de estrado donde cada noche de función diseccionamos la realidad que nos rodea”

¿Qué es lo mejor de estar sobre un escenario?

El escenario es una plataforma para contar cosas. Lo más preciado de esta profesión es el presente, el contar las cosas en vivo, el enfrentarte cada noche a tus propios miedos ante otros seres humanos que seguramente también comparten esos miedos. El escenario es una suerte de estrado donde cada noche de función diseccionamos la realidad que nos rodea.

¿Qué valoración hace del proyecto Ojeart impulsado por el Círculo de Bellas Artes?

Sinceramente nos parece una iniciativa muy necesaria. El proyecto Ojeart está haciendo una labor impagable en las artes de canarias. Y desde luego tenemos que seguir ahondando en la recuperación del legado cultural de las islas para ponerlo a disposición de las futuras generaciones. Sería deseable que este proyecto tenga prolongación y que se convierta en un trabajo de rescate permanente. La memoria cultural de las islas merece mecenas que la salvaguarden del olvido y la desidia.

“Es una verdadera pena ver se despilfarra el dinero destinado a la profesión en chiringuitos para ‘culturetas’ o inútiles festivales”

¿Cuál es según usted el estado del teatro en Canarias? ¿En qué se podría mejorar?

El teatro de Canarias goza de muy buena salud. Las compañías de teatro y los profesionales de las Artes Escénicas de Canarias van muy por delante del trabajo que desde algunas administraciones se hace. Es una verdadera pena ver cómo funcionan los circuitos teatrales en Canarias o como se despilfarra el dinero destinado a la profesión en inútiles festivales o chiringuitos para “culturetas’

6 comentarios

  1. Teatro La República, una compañía llena de geandisimos profesionales que llevan más de 25 años haciendo teatro social. No se puede pedir más. Merece mucho la pena ir a disfrutar cada una de sus obras.

  2. Que decir de La República y de Nacho Cabrera. Él lo describe con total exactitud y doy fe de ello. Nacho es un persona comprometida desde el minuto uno de su nacimiento y seguirá así hasta el minuto cero. Nacho nos cubre esa necesidad de compromiso social con causas sangrantes, algunas muy cercanas, y nos pone en un dilema personal y de pensamiento donde debes retorcerte y vencer el puritanismo, el acomodo social, la ambigüedad de ideas y posicionarte al descubrir esa realidad que nos pone en “bandeja de comprensión” en sus obras. Nacho y La República, La República y Nacho son una simbiosis difícilmente imaginable para quien no haya entrado profundamente en su obra, de ahí que alguna vez hay que vivir una de sus funciones para descubrirlo. Nacho se muestra en su obra como él mismo es, sin tapujos, libre de pensamiento, comprometido con la causa, valiente, vivo de imaginación y siempre, siempre, siempre, revolucionario del escenario. Así es Nacho. Doy fe.

  3. Generar consciencia sobre temas candentes y muchas veces molestos a nivel gubernamental no es fácil.
    Tras ver sus obras, uno de sus resultados es la confrontación de opiniones a través de la dialéctica propias del teatro ancestral griego… esto es, generar inquietudes ante una mansedumbre colectiva cada vez más patente en nuestra sociedad.
    Es un lujo disfrutar de otra perspectiva social , más humana y real que la ofrecida actualmente a través de muchos medios de comunicación

  4. No conocía tu labor nuca me he interesado mucho en el Teatro, pero veo que eres un gran profesional y se nota por tus respuestas que lo sientes y lo vives con mucha intensidad.. Salud y República amigo

  5. La vida es seria y Teatro La República hace un trabajo como la vida misma. Serio y Honesto. Enhorabuena y a por otros 25 años más de rigor para hacer una sociedad mejor, con criterio y más justa. Salud y República.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.